1. Información general
Docente; Ricardo Eito Brun
Fechas: 24 de noviembre al 12 de diciembre de 2025
Modalidad: Semipresencial (6 h sesiones síncronas online + 14 h online asíncronas)
Destinatarios: Personal en activo o en formación que desee adquirir o actualizar competencias en planificación, gestión y evaluación de actividades en archivos, y en bibliotecas públicas, especializadas y académicas.
Duración total: 20 horas (3 semanas)
2. Objetivos del curso
Objetivo general: Capacitar al personal para diseñar, planificar, gestionar y evaluar programas y actividades culturales, educativas y participativas en bibliotecas y archivos.
Objetivos específicos:
- Analizar el papel de las actividades en la misión cultural y social de la biblioteca / archivo.
- Identificar diferentes tipos de actividades y formatos adecuados a distintos públicos.
- Planificar y gestionar actividades con recursos limitados y metodologías participativas.
- Desarrollar estrategias de comunicación y evaluación de resultados.
- Incorporar enfoques innovadores e inclusivos en la programación cultural.
- Conocer y evaluar el papel de la IA en las actividades de la biblioteca / archivo.
3. Competencias
- Planificación y organización de servicios culturales.
- Capacidad para identificar necesidades de la comunidad y diseñar respuestas programáticas.
- Comunicación efectiva y difusión de actividades.
- Evaluación de resultados e impacto social.
- Innovación y creatividad en la programación.
4. Inscripción
- Socios ANABAD Cantabria: 40 Euros
- Socios de ANABAD Federación y firmantes del convenio de formación de FESABID: 40 Euros
- No socios: 60 Euros
- Ingreso en cuenta: OPENBANK: ES83 0073 0100 5505 0265 8348 o Paypal
- Una vez efectuado el ingreso, se deberá enviar un correo electrónico (asunto: Curso Gestión de actividades) a la dirección anabadcantabria@gmail.comcon la siguiente información:
- Nombre y apellidos
- Nº de DNI
- Correo electrónico de contacto
- Justificante bancario de haber realizado el abono de la matrícula.
- Justificante de ser socio de alguna asociación para precio reducido (excepto socios de ANABAD Cantabria)
5. Estructura del curso
Semana 1: El papel de las actividades en la biblioteca pública y detección de necesidades
Contenidos:
- Función social, educativa y cultural de la biblioteca / archivo.
- Tipologías de actividades: lectura, cultura, tecnología, ciudadanía, inclusión.
- Métodos de diagnóstico participativo.
Dinámicas:
- Debate inicial: ¿qué actividades funcionan en nuestros centros?
- Mapa colectivo de públicos y necesidades locales.
- Ejercicio grupal: identificación de brechas de programación.
Tarea online: Lectura de textos guía y estudios de casos en bibliotecas / archivos.
Semana 2: Diseño y planificación de actividades
Contenidos:
- Fases de la planificación: objetivos, recursos, calendario, presupuesto.
- Tipologías concretas: clubes de lectura, talleres de escritura, actividades tecnológicas, programas intergeneracionales.
- Diseño de fichas de actividad.
Dinámicas:
- Taller de diseño: crear una propuesta de actividad a partir de un público objetivo.
- Revisión cruzada entre grupos (feedback estructurado).
Tarea online: Ampliación de la ficha de actividad y búsqueda de buenas prácticas.
Semana 3 (presencial, 2h): Comunicación, evaluación e innovación
Contenidos:
- Comunicación cultural: estrategias y herramientas.
- Diseño de campañas y narrativas visuales.
- Evaluación: indicadores, herramientas y tipos de impacto.
- Innovación: laboratorios ciudadanos, gamificación, ciencia ciudadana.
Dinámicas:
- Ejercicio: elaborar un plan básico de comunicación y evaluación para la actividad diseñada.
- Puesta en común de proyectos y retroalimentación grupal.
Tarea online: Informe final de la actividad con planificación, difusión y evaluación.
6. Evaluación del alumnado
Criterios y ponderación:
- Participación activa en sesiones síncronas online,
- Análisis de caso real.
- Diseño de actividad complete, informe final con plan de comunicación y evaluación.
7. Bibliografía
IFLA / UNESCO. Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas. https://www.ifla.org/files/assets/hq/publications/archive/the-public-library-service/pg01-s.pdf
UNESCO. Library Manifesto. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000385149
UOC. Herramientas de medición del impacto social.
IFLA Library. Tres evaluaciones de impacto en las bibliotecas. https://library.ifla.org/2488/2/272benetes.pdf
Suaiden, E. J.. El impacto social de las bibliotecas públicas. https://www.researchgate.net/publication/27339621_El_impacto_social_de_las_bibliotecas_publicas
Colabora:
Financia:
