#ArchivosAccesibles: Archivos para Tod@s. #IAW2025 – Anabad Cantabria
Estamos en la séptima edición de la Semana Internacional de Archivos (#IAW2025). Proclamada y
apoyada por el Consejo Internacional de los Archivos (ICA) y la Unesco, se celebra en torno al 9 de
junio. Este año se enfoca en el tema #ArchivosAccesibles: Archivos para Tod@s.
La RAE indica como sinónimos de accesible los siguientes adjetivos: afable, cordial, cercano,
próximo, abordable, comprensible, inteligible, fácil, sencillo. Los archivos, para ser accesibles,
deben mostrar todas estas cualidades en su relación e interacción con sus usuarios,
administración y ciudadanos.
La implicación primera de una accesibilidad básica pasa por saber que los archivos existen, están
ahí y dan servicio. Es decir, por informar proactivamente y comunicar de manera visible y fácil en
los canales (web y otros) que demandan y usan los ciudadanos, y compaginarlo con el trato
presencial. Esta faceta tiene mucho campo de desarrollo en los archivos administrativos.
Las aproximaciones que hacen que los archivos sean accesibles se sustentan en aspectos técnicos
y legales –administración electrónica incluida como facilitadora-, pero conlleva ir más allá de la
tecnología o la digitalización. Hay que superar barreras para acceder a la información contenida
en los archivos, en todos los soportes, con preservación en espacio y tiempo, adecuación
comunicativa, lingüística y cognitiva, adaptándose a usuarios de generaciones, perfiles socio
culturales y necesidades diversas.
En busca de archivos inclusivos y representativos, la amplitud de miras y criterios, los cambios
sociológicos e historiográficos han abierto otros niveles valoración y estudio a la documentación
generada y conservada. Se demandan datos fiables, información cercana, visualización o
presentación adecuadas.
En estos tiempos de expansión digital, asegurar y ampliar el acceso es más relevante que nunca.
El lema los #ArchivosSonAccesibles señala necesidad de que los archivos estén, en efecto, al
alcance de todos, con independencia de su origen, capacidad o posibilidad de acceso digital.
L@s profesionales de los archivos – los archiveros- gestionan el acceso, desde la visita física o
virtual, y atienden a usuarios y ciudadanos que se acercan a la información y documentos de
archivos desde el registro, el correo electrónico, los teléfonos, ordenadores u otros dispositivos.
Se destapan otras realidades: la falta de personal agrava la pérdida de transferencia del
conocimiento de las organizaciones. Asegurar estos servicios requiere involucración institucional
integral.
La actividad asociativa de Anabad Cantabria – y su participación conjunta en iniciativas con otras
asociaciones de archiveros – crea un nexo profesional que contribuye a conectar, intercambiar,
expandir y hacer más accesibles nuestras propuestas, actividades de formación, etc. Desde
Anabad Cantabria queremos reivindicar la presencia activa de los archivos.
Animamos a las instituciones públicas a contribuir a ese camino múltiple que implica fortalecer y
disponer de archivos accesibles.
Buena Semana Internacional de los Archivos 2025 a tod@s.
