IAW2021 – Semana Internacional de los Archivos

Por tercer año el Consejo Internacional de los Archivos (ICA) celebra la Semana Internacional de los Archivos en torno al 9 de junio. En esta ocasión, del 8 al 11 de junio de 2021 se nos invita a mostrar nuestra profesión y actividades, reivindicándola con el lema #EmpoderarLosArchivos

Y para ello, hay que hacer didáctica y explicarcómo l@s archiver@s/gestores documentales, desde la responsabilidad de sus propios espacios de archivo, y apoyan de manera cotidiana la RENDICIÓN DE CUENTAS de las instituciones o la gestión política. Seguro que más de una solicitud del Tribunal de Cuentas os llega (para eso estamos); y los ciudadanos buscan TRANSPARENCIA -datos, documentos-, no evasivas.

Cada vez es más evidente que el trabajo de los archiver@s no se entiende sin COLABORACIÓN y TRABAJO EN RED. Un esfuerzo colaborativo nos hace mejores, como un deseable ecosistema transversal, intra e interdisciplinar (indispensables los informáticos, los jurídicos, los servicios y oficinas de cada organización), y también las comunidades de prácticas y de formación que podamos mantener entre colegas y asociaciones de archiver@s. Tareas y desempeño archivístico que sobrepasa el préstamo físico, y más en este año de impulso de la administración electrónica, acelerado de facto por la irrupción de la pandemia Covid y el estado de alarma. El decreto SND/288/2020 se acordó -con barniz clásico- de los archivos, en primera línea de la reapertura de servicios esenciales, para la administración y los ciudadanos. L@s archiver@s y gestores documentales, muy poco presentes y vist@s en las estructuras administrativas públicas de Cantabria, han dado servicio durante todo el tiempo.

La DIVERSIDAD y la INCLUSIÓN es el tercer eje. L@s archiver@s contextualizan, aportan enfoques globales en el tiempo y de conjunto en las organizaciones, y calibran esos aspectos singulares que merecen conservarse para testimoniar -con amplitud de visión- historias y realidades diferentes. Como ha sucedido este año con las imágenes del confinamiento. Narrativas digitales junto a otros soportes más vintage que hay que conservar a largo plazo.

¿Archivos, qué archivos?, dirán algunos. Hacen falta partos mentales para crear y creer en los archivos y sacar rendimiento a todo su potencial. Así que, por el 40 de mayo, reservad el sayo de la resiliencia. Mostrad las capacidades cualitativas que proporcionan valor a la gestión documental y a la organización, en línea con la transparencia, la protección de datos y al derecho de acceso. Pero también reivindicad plazas cualificadas, dotadas de medios técnicos, personales y presupuestarios, y así remontar la preocupante gráfica que se dibuja y que pide ¡REFORZAR los archivos!