
ACTUALIZACIÓN: El curso se celebrará en la Sala de Juntas del PALACIO DE FESTIVALES DE CANTABRIA, en vez del lugar anunciado originalmente. Perdón por las molestias.
Los próximos dias 17 y 18 de noviembre Anabad-Cantabria organiza en Santander el curso «Descripción en archivos: Normas y desarrollo» impartido por Javier Requejo, presidente de la Comisión de Normas Españolas de Descripción Archivística (CNEDA), Jefe de información documental del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El curso pretende ofrecer conocimientos actualizados sobre el desarrollo de las normas de descripción archivística tanto en el ámbito español como a nivel internacional.
Descarga el Boletín de inscripción
Fechas: 17 de noviembre (15:30 a 20:30) y 18 de noviembre (9:00 a 14:00).
Sede: Sala de juntas del Palacio de Festivales de Cantabria. (Santander).
Matrícula: 40€ socios de Anabad y miembros de la CAA. 70€ no socios
Contenidos:
Módulo 1. Introducción
– Normalizar la descripción archivística: ¿Por qué, para qué y cómo?
– Tipos de normas de descripción archivística
– Elementos a normalizar
– Aplicación práctica y ejemplos
Módulo 2. Descripción en múltiples dimensiones
– Entidades, relaciones y atributos
– Modelos conceptuales: ¿Qué son, para qué sirven y a quién van destinados?
– NEDA-MC y RiC-CM
– Aplicación práctica y ejemplos
Módulo 3. Negro sobre blanco en la descripción archivística
– Reflexión sobre las actuales normas de descripción
– Proyectos de normas nacionales e internacionales
– Situación general y próximos desafíos
– Aplicación práctica y ejemplos
Módulo 4. ¿Y ahora, qué?
– Nuevos entornos y perspectivas
– Implicaciones en nuestra vida diaria
– Aplicación práctica y ejemplos
Javier Requejo
(Valladolid, 1981)
Jefe de Información Documental del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte,
adscrito a la Subdirección General de los Archivos Estatales y actual presidente de la
CNEDA.
Como archivero de la Administración General del Estado, desde el año 2009 participa
en múltiples grupos interdisciplinares relacionados con procesos de gestión
documental como el Grupo para la redacción de las Normas Técnicas de
Interoperabilidad, el Subcomité 1 del CTN50 de AENOR o el Comité EFQM de la
propia Subdirección General de Archivos Estatales.
Ha formado parte del equipo de redacción del Modelo de Gestión de Documentos de
la Red de Transparencia y Acceso a la Información y, desde el año 2014, ocupa la
presidencia de la CNEDA (Comisión de Normas Españolas de Descripción
Archivística), organismo responsable de adoptar los estándares NEDA relacionados
con la descripción en archivos. También colabora con EGAD (Grupo de Expertos en
Descripción Archivística del ICA) en el proyecto RiC (Records in Context).
Además, todo ello lo compatibiliza con la responsabilidad de desarrollar diversos
proyectos de tratamiento documental en los Archivos Estatales, concretamente desde
el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid.