Saltar al contenido principal

La vida en cuarentena. Imágenes para el recuerdo

Desde el momento en que nos informaron de que nuestros hijos no continuarían dando clase en sus colegios, institutos, universidades y a la mayor parte de la población nos ordenaron recluirnos en nuestras casas en medio de un estado de alarma supimos que estábamos viviendo un momento histórico por la profundidad de las medidas y la ausencia de algo similar hasta donde nos llega la memoria.

Entre las muchas iniciativas que la sociedad ha llevado a cabo para adaptar su vida a la nueva situación está la del Archivo Histórico P. de Cantabria quienes nos invitan a enviar nuestras fotografías de este momento histórico; nuestros parques vacíos, nuestros aplausos al personal sanitario, nuestra vida en casa, en fin aquello que defina estos momentos que estamos viviendo para que sirvan de testimonio para la posteridad.

Os animamos a participar en esta iniciativa mandando vuestras fotos a ahpc@cantabria.es

Las bases y condiciones las tenéis en el que cartel que adjuntamos. Ánimo que ya queda menos!!!

APEI cumple 20 años

Nuestro compañeros de APEI cumplen 20 años  y para celebrarlo organizan unas jornadas que se celebrarán este sábado día 5 de octubre en el Seminario Metropolitano de Oviedo. Las jornadas se centrarán en el asociacionismo, y en nuestra profesión, así que os animamos a que os acerquéis a Oviedo pues va a resultar de mucho interés. Entre los ponentes figuran miembros de APEI, de FESABID y de las asociaciones «del Cantábrico» BAMAD-Galicia, ALDEE y ANABAD-Cantabria.

Esperamos veros en Oviedo, os adjuntamos el cartel con todo el horario y las conferencias.

Curso: Evaluación de documentos: del discurso al método

ANABAD-Cantabria organiza el curso «Evaluación de documentos: Del discurso al método” los próximos días 20 y 21 de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria (Sala de juntas).
El curso será impartido por Lluís Esteve Casellas i Serra, archivero y Jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo y Delegado de Protección de Datos del Ayuntamiento de Girona. La asistencia conllevará certificado del curso (12 horas).
A continuación, todos los datos del mismo:

Lugar: Santander, Sala de Juntas del PALACIO DE FESTIVALES DE CANTABRIA, planta baja, entrada por c/Gamazo
Fechas: 20 y 21 de mayo. Horario: lunes 20 de mayo de 9 a 14h y 16:15 a 18:15h; martes 21 de mayo de 9 a 14h.
Precio: 60€ socios de ANABAD-Cantabria, 90€ matrícula general. Aforo limitado a 20 personas, por riguroso orden de inscripción.
Matrícula: Transferencia bancaria a la cuenta: ES8300730100550502658348. A continuación envía un correo a anabadcantabria@gmail.com con una copia del justificante bancario y el boletín de inscripción debidamente cumplimentado.
Objetivo: Aproximación práctica para facilitar la elaboración de tablas de disposición de forma ágil, rápida y sistemática.
Las personas asistentes obtendrán criterios y pautas para:
Identificar correctamente el valor primario.
Calcular fácilmente el período de retención.
Aplicar valores y plazos de retención de forma coherente, sistemática y ágil.
También una aproximación a las nuevas tendencias en evaluación más allá de conservar y eliminar (ISO/TR 21946:2018 Information and documentation – Appraisal for managing records)

Formador: Lluís-Esteve CASELLAS i SERRA, archivero, es jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo, y Delegado de Protección de Datos del Ayuntamiento de Girona.
Colaborador del proyecto InterPARES TRUST, Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá); miembro del Grupo de Expertos en Evaluación del Consejo Internacional de Archivos (ICA-EGA) y del Comité Ad Honorem de RADI (Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos).
Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Acceso y Evaluación de Documentos de Cataluña (2001-2015), coordinador de su Grupo de Trabajo sobre Evaluación de los Documentos Municipales y miembro de CTN50 / SC1 de la Agencia Española de Normalización (AENOR, 2006 -2010). Ha participado en formación universitaria principalmente en la ESAGED (Escuela Superior de Gestión de Archivos y Registros), de la Universidad Autónoma de Barcelona) y en la Universidad Internacional de Andalucía. También en eventos profesionales, grupos de trabajo y proyectos, como el Foro Latinoamericano de Registros de Evaluación (FIED- ICA), el Catalonia TEAM del proyecto InterPARES-3, la revisión de MoReq2 o el Proyecto Documentos Vitales del ICA, entre otros.
Autor de más un centenar de publicaciones sobre esos temas (y sobre Arqueología e Historia). Las más recientes sobre datos abiertos, evaluación, transparencia y gestión de datos desde el punto de vista de la gestión de documentos.

INFORMACION PREVIA:

A fin de facilitar el desarrollo práctico del curso y el aporte de soluciones, es conveniente que l@s asistentes:

  1. Planteen problemas concretos de evaluación en sus respectivas organizaciones antes del 6 de mayo a anabadcantabria@gmail.com , Asunto: problemas evaluación
  2. Asistan al curso con el cuadro de clasificación de su organización para poder contrastar problemas particulares y soluciones compartidas.

Cursos sobre la protección de datos y el derecho al acceso en Bilbao y Derio

 

Nuestro compañeros de ALDEE organizan un curso práctico sobre protección de datos los días 21 y 22 en Derio. Podéis encontrar toda la información en este enlace: http://aldee.org/es/cursos.php?id=209

El precio para socios de ALDEE y ANABAD-Cantabria es de 120€ (60€ socios desempleados)

Por otra parte el día 28 de septiembre en Bilbao celebran una jornada profesional en el Archivo Histórico de Euskadi, la cual es totalmente gratuita. Toda la información en este enlace: http://aldee.org/es/cursos.php?id=210

 

 

Acuerdo de 5 de septiembre de 2017, de la Mesa del Senado, por el que se convocan becas de formación archivística, documental y bibliotecaria, relacionada con la actividad oficial del Senado

Se ha publicado en el BOE el acuerdo para la dotación de becas de formación archivística, bibliotecaria y documental para el Senado.

Puedes consultar las bases de la convocatoria en el propio Boletón Oficial del Estado

 

El edificio del Banco de España debe acoger el MUPAC

En las últimas semanas hemos asistido a un intenso debate en distintos medios de comunicación de Cantabria sobre el destino de la sede del Banco de España en Santander, cuyo primer fin era albergar el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), tal y como anunció en junio de 2013 el Presidente de Cantabria, D. Ignacio Diego.

El Gobierno de Cantabria llegó a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas para llevar a cabo una permuta entre la propiedad de dos edificios: la de la antigua sede del Archivo Histórico, ubicada en la calle Gravina de Santander, y la del edificio del Banco de España, ubicado en la calle Alfonso XIII.

Se trataba de una magnífica noticia, por fin el  MUPAC iba a cambiar su suerte y conseguir una sede definitiva, y además en un edificio digno, singular, y con la mejor ubicación posible. Ciudadanos, prehistoriadores y arqueólogos celebraron esta decisión. Desde su inauguración en 1926 por el padre Carballo, estaba esperando una sede digna de la calidad de sus colecciones.

Cantabria es uno de los mayores exponentes de arte paleolítico del mundo, y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. ¿No sería razonable dotar a esta comunidad de un centro de investigación que pueda convertirse en referente internacional ? Un centro que permita exponer unas piezas arqueológicas únicas, y cuente con los medios necesarios para su análisis y estudio científico.

Sin embargo, apenas dos años después, el Archivo Lafuente, colección privada compuesta por diversas colecciones y piezas documentales sobre arte contemporáneo, propiedad del coleccionista y empresario José María Lafuente, firma un acuerdo  con el Museo Nacional Reina Sofía para exponer sus fondos por un periodo de diez años. Y, que mala fortuna!, elige como sede el edificio del Banco de España.

En este actual debate sobre el destino de dicho edificio, la U.T. ANABAD Cantabria quiere exponer su postura en defensa de la promoción del Patrimonio Cultural de Cantabria y de sus Instituciones: No creemos que ambos proyectos sean incompatibles, puesto que cada uno de ellos es relevante para dotar de un futuro progreso cultural a Cantabria, y a su capital, Santander.

No obstante, la inversión económica que debe afrontar nuestra comunidad para llevar adelante este proyecto, debe destinarse a un museo público, y al desarrollo del Patrimonio Cultural de Cantabria. Sin olvidarnos, por supuesto, del atractivo cultural que esto conlleva. Tenemos un patrimonio arqueológico único en el mundo, y no aprovechamos esta singularidad.

El archivo Lafuente puede ubicarse en otro sitio. Hay otros edificios que pueden albergar sus fondos: Museo de Bellas Artes de Santander, antiguo edificio del Archivo Histórico Provincial, antes mencionado, Archivo o Biblioteca Central de Cantabria, edificio de la Tabacalera en la calle Alta, etc, etc…. Es necesario recordar que se trata de una colección privada, con un contrato de cesión, que ni siquiera es titularidad de los cántabros. ¿Debemos afrontar su custodia, conservación y gastos de personal mientras nuestros museos, bibliotecas, y archivos siguen sufriendo recortes y falta de inversiones ?

En esta búsqueda de un modelo cultural para Cantabria se está olvidando el bien común, o más bien, el sentido común: las inversiones de dinero público deben destinarse a bienes públicos ….. Y que más público que algo que pertenece a toda la Humanidad!!

U.T. ANABAD Cantabria

Convocatoria de dos becas para postgraduados (especializados en bibliotecas, archivos o documentación) destinadas a impulsar la Especialización en Asuntos Europeos durante el año 2016

Adjuntamos la Orden de convocatoria de dos becas para especialistas en bibliotecas, archivos y centros de documentación, aparecido en el Boletín oficial de Cantabria de 22 de enero. Esperamos que sea de vuestro interés.

Orden HAC/03/16, de 15 de enero, por la que se establecen las bases reguladoras y se convocan dos becas para postgraduados destinadas a impulsar la Especialización en Asuntos Europeos durante el año 2016

Curso práctico de tasación documental

Los próximos 17 a 19 de diciembre, Anabad Cantabria organiza un curso práctico de tasación documental impartido por el perito tasador Felipe Martínez Prieto . El curso tendrá lugar en la sala Altamira de la Biblioteca Central de Cantabria el dia 17 de diciembre (10-14 h. y 16-20 h.) 18 de diciembre (10-14 h. y 16-20 h.) y 19 de diciembre (10-14 h.).  El precio es de 80 € para socios y 100 € para los no asociados. Esperamos que sea de vuestro interés.

Puedes descargarte el tríptico con mas información aquí

Si estais interesados en el curso podeis inscribiros con la hoja de inscripción, la cual nos debeis remitir junto al justificante del pago en el banco a la dirección de correo anabadcantabria@gmail.com

cartel tasación definitivo

Curso: Gestión de fondos y colecciones fotográficas de carácter histórico

CARTEL

Actualización 8 de julio de 2015: Os comunicamos que por el momento se han cubierto todas las plazas para el Curso de archivos fotográficos que se va a celebrar en Septiembre. Así todo si alguien está interesado puede remitirnos el boletín de inscripción, sin hacer el pago, y le incorporaremos en una lista de espera  por si al final podemos ampliar el número de plazas o  se produce la renuncia  de alguien de los inscritos. Puedes enviarlo a contacto@anabadcantabria.org

 

Las asociaciones Anabad Cantabria y ALDEE, junto al Centro de Documentación de la Imagen de Santander (CDIS) organizan el curso «Gestión de fondos y colecciones fotográficas de carácter histórico» que tendrá lugar los próximos 25 y 26 de septiembre en el centro CASYC_UP en la calle Tantín, 25 de Santander.

El plazo de inscripción será del 30 de junio al 20 de septiembre y puede hacerse rellenando el Boletín de inscripción y haciendo el pago de matricula tal como viene indicado en las instrucciones del propio boletín.

Las Tasas del curso son las siguientes:

Socios ALDEE y ANABAD: 25 euros

No socios: 60 euros

El número de plazas es de 30 por riguroso orden de inscripción. Cada socio debe inscribirse en su asociación y los no socios en cualquiera de las dos

Si teneis alguna duda podeis contactar por correo electrónico en:

contacto@anabadcantabria.org

aldee@aldee.org

También podeis descargaros el Tríptico con amplia información sobre el curso,  incluido el programa de conferencias. Esperamos que sea de vuestro agrado.

Enlaces:

Boletín de inscripción

Tríptico

www.cdis.es

www.aldee.org

www.anabadcantabria.org

www.anabad.org