Nuestro compañeros de ALDEE celebran el próximo día 8 de noviembre en Eibar unas jornadas sobre protección del patrimonio documental por la acción de actos vandálicos y se estudiaran los protocolos de seguridad para evitarlos en la medida de lo posible.
Es necesario inscribirse para asistir, pero la actividad es totalmente gratuita. Podeis hacerlo a través de este enlace: http://aldee.org/es/index.php
Desde el Área de proyectos de la empresa SIBADOC nos informan que están buscando personal técnico con conocimientos en catalogación de fondos antiguos en bibliotecas, para un proyecto en Santander. Los requisitos que piden son los siguientes:
-Categoría mínima de técnico de grado medio, es decir, Diplomado o graduado universitario
-Conocimientos suficientes, respaldados por su titulación, la asistencia documentada a cursos especializados, o la participación previa en trabajos y programas que le hayan proporcionado la formación adecuada en CATALOGACIÓN. De un modo específico:
*deberán tener formación específica referente a catalogación y tratamiento de obras antiguas, normativa ISBD y formatos MARC 21 (se necesitará acreditación)
*deberán conocer y manejar ordenadores y programas de gestión bibliotecaria y documental a nivel de usuario.
Por favor, absténganse de enviar CV quienes no cumplan con los requisitos exigidos.
Interesados enviar a la máxima brevedad posible a marta.m.valencia@sibadoc.es indicando en Asunto “Catalogador Cantabria 2019”.
Nuestro compañeros de APEI cumplen 20 años y para celebrarlo organizan unas jornadas que se celebrarán este sábado día 5 de octubre en el Seminario Metropolitano de Oviedo. Las jornadas se centrarán en el asociacionismo, y en nuestra profesión, así que os animamos a que os acerquéis a Oviedo pues va a resultar de mucho interés. Entre los ponentes figuran miembros de APEI, de FESABID y de las asociaciones «del Cantábrico» BAMAD-Galicia, ALDEE y ANABAD-Cantabria.
Esperamos veros en Oviedo, os adjuntamos el cartel con todo el horario y las conferencias.
Con motivo de nuestro 70 aniversario tanto la Organización Nacional de Ciegos Españoles (O.N.C.E.) como la Lotería Nacional emitirán sendos cupones con el anagrama de ANABAD. El cupón de la ONCE se comenzará a vender este dos de agosto de 2019 y el sorteo tendrá lugar lugar el 6 de ese mismo mes. En este enlace tenéis la información al completo y una foto del acto al que asistieron por parte de ANABAD su presidente José María Nogales, Diana Diaz del Pozo, vicepresidenta y la secretaria de la organización Francisca Martín Mateos.
Por su parte la Lotería Nacional realizará su correspondiente sorteo el día 17 de este mismo mes de agosto. Os animamos a que participeis y os deseamos la mayor de las suertes.
Nos ha llegado información de que el Festival Internacional de Santander (FIS) busca la contratación de dos archiveros a través del Servicio Cántabro de Empleo. Para poder ser seleccionable es indispesable estar inscrito como demandante de empleo en el citado Servicio Cántabro de Empleo. Desconocemos los criterios de selección no obstante.
ANABAD-Cantabria no forma parte de este proceso selectivo ni tenemos mas información al respecto.
Anabad Cantabria y Espacio Imagen se unen para dar mostrar los rostros del trabajo, desde dentro. La charla propuesta: José Zamora Montero (1874-1953): Fotografía , industria y trabajo, da difusión a la investigación recientemente publicada por TREA sobre las más de 2.000 fotografías que realizó José Zamora Montero como parte de su trabajo durante casi 50 años en la Real Compañía Asturiana de Minas en Asturias. Entre otras fotografías, tienen especial relieve los más de 1.500 retratos de obreros, mineros, fundidores y otros empleados cuyas fichas personales se conservan (fechados entre 1934-1940), que constituyen un testimonio de notable calidad preservado en el Archivo Histórico de Asturiana de Zinc. Juan Carlos de la Madrid y Alfonso García Rodríguez, autores del libro, serán los ponentes en esta charla que tendrá lugar el miércoles, 12 de junio, a las 19:30 h en el Centro Cultural Doctor Madrazo. Ellos dos nos hablarán de la vida y obra de José Zamora Montero en un contexto industrial, una mirada no profesional que nos lleva a los clásicos fotográficos de siglo XX, con August Sander siempre en la memoria. El libro, que recoge dos años de investigación, se completará próximamente con una gran exposición en el museo de Bellas Artes de Asturias. Con esta propuesta, Anabad Cantabria estrena una sección que denomina Tangentes, donde se desarrollen actividades que conectan actividades e intereses comunes en torno a los archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos. Y los archivos fotográficos de empresa son un ejemplo de confluencia evidente, en esta ocasión con la dinámica y activa asociación de fotógrafos Espacio Imagen. Anabad Cantabria cierra de este modo la Semana Internacional de los Archivos. que se celebra del 3 al 9 de junio.
Nos hacemos eco del escrito que nos ha llegado desde el Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Justicia con motivo de la semana internacional de los archivos 2019.
En una sociedad cada vez más interconectada, nuestros archivos chirrían. Hay que desarrollar el sistema de archivos del Gobierno de Cantabria. Se necesita conexión y correa de transmisión, un cambio profundo en la cultura organizativa, una visión global que entienda los archivos como lo que son, focos de valor estratégico. Desde la producción y tramitación, hasta el archivo del Gobierno de Cantabria, por crear, y el archivo electrónico. Aclaremos: ¿qué es un archivo? Vale, hay documentación, hay espacios y depósitos de archivo, ¿hay archivero/as? Mientras los puestos base de la administración no dejan de anotar por todos lados que realizan labores de archivo de oficina, lógico, el personal técnico de archivo de la administración es un número ridículamente exiguo, una pirámide invertida o un embudo. El control documental no se realiza solo, por arte de magia. El archivo no es un centro temático de documentación ni un almacén. Muchas direcciones generales funcionan en plan self-service. Se necesita control de la descripción, en la cadena de transferencias, contextualización, etc. Y lo que no se describe en condiciones, no se recupera. Y más en un entorno electrónico. Hay que levantar y reforzar la estructura de archivos del Gobierno de Cantabria como servicio básico y transversal, que integre y abarque todas las Consejerías y centros, incluyendo el archivo electrónico, con una gestión documental única que dé respuesta a la administración y a los ciudadanos. Se puede, y se debe. Archivo Central de la Consejería de Presidencia y Justicia, Gobierno de Cantabria #IAW2019
DISEÑAR los ARCHIVOS del siglo XXI en Cantabria, Semana Internacional de Archivos 2019
Estamos en un momento de transición en el que –efectivamente, como recuerda el ICA (Consejo Internacional de Archivos) – tenemos que SER y ESTAR, DISEÑAR de manera ACTIVA los ARCHIVOS del siglo XXI. Archivos integradores y transversales que den respuesta amplia a la demanda de información -como de hecho ya se realiza-, con garantías de acceso y transparencia, y también de custodia, pertinencia e integridad a largo plazo.
Tenemos archivos (sí, aunque no como quisiéramos que fueran), tenemos fondos y documentación que sirven a la administración, a los ciudadanos, a las empresas, a las instituciones. Documentación activa y documentación con unos añitos, en oficinas, escuelas, hospitales, museos, en depósitos de archivo, en los ordenadores y sistemas informáticos. Documentos y expedientes electrónicos, y documentos y expedientes en papel; videos, audios, fotografías, planos, registros, bases de datos… Un ecosistema de variados soporte y formatos con un gran potencial de información, que requiere ser debidamente tratado, descrito y preservado para su correcta recuperación y uso.
La puesta en marcha de algunos instrumentos legales ayudará a la preservación cualificada de la documentación; es el caso de recién creada Comisión de Patrimonio Documental de Cantabria, una vez active, engrase y oriente su funcionamiento.
Todo ello con concepto archivístico, implicación, exigencia de compromiso y dotación al más alto nivel institucional. Y aquí el factor humano es importante. Tenemos pocos archiver@s y gestores documentales. Faltan en la inmensa mayoría de los municipios de Cantabria, por no hablar de la administración autonómica. Algunos realizan una labor profesional no siempre reconocida por sus administraciones u organizaciones. Las administraciones locales se encuentran con un vacío a la hora de afrontar el cambio a la administración electrónica, que requiere apoyo archivístico.
Podemos aprovechar estos días para visibilizar de alguna manera nuestros archivos, bien dentro de nuestras organizaciones o colaborando, difundiendo alguna actividad bajo el paraguas de la convocatoria del ICA (por cierto, sin una traducción unificada oficial al castellano del lema). Las redes sociales, fotografías, estadísticas, gráficos, etc, nos ayudan a entrar por la vista y conectar con otros usuarios, y a comunicar de manera pro-activa nuestras actuaciones, para avanzar hacia un cambio en los engranajes administrativos y organizativos de más calado.
Todo por los archivos, CON los archivos, ¡y los archiver@s!
Desde la Anabad-Cantabria U.T. os deseamos una ¡Feliz semana internacional de los archivos 2019!
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CANTABRIA
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el 9 de Junio (conmemorando la creación del Consejo Internacional de Archivos el 9 de junio de 1948), desde el Archivo Histórico Provincial de Cantabria se han programado unas Jornadas de Puertas Abiertas por medio de visitas guiadas para conocer sus instalaciones, que se desarrollarán la semana del 3 al 7 de Junio.
El horario de las visitas será a las 11:00 horas por la mañana y a las 16:30 por la tarde.
Reunión constitutiva de la Comisión de Patrimonio documental. (Foto. Natalia Rasillo)
Francisco Fernández Mañanes también ha presidido la de Bibliotecas que no se convocaba desde 2011
Santander – 13.05.2019
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha
convocado la reunión constitutiva de la Comisión de Patrimonio
Documental de Cantabria, creada por el Decreto 69/2018, de 23 de agosto,
que desarrolla la Ley 3/2002 de Archivos de Cantabria.
Se trata de un órgano de consulta en todo lo
referente al ejercicio de la competencia en materia de archivos y
patrimonio documental y que tiene, entre sus funciones, las de informar
sobre las adquisiciones a título onerosos o gratuito
y sobre la accesibilidad o la eliminación de series documentales,
además informar sobre los convenios de incorporación de archivos al
Sistema de Archivos de Cantabria.
El consejero Fernández Mañanes ha destacado que la
puesta en marcha de esta Comisión significa dar inicio a «una nueva
etapa» en la política de protección del patrimonio documental. En este
sentido, ha destacado que gracias a este organismo,
que no existía hasta ahora en Cantabria, se pondrán en marcha una serie
de actuaciones para dar cumplimiento a la normativa y que servirán para
«normalizar» y dar «impulso» a las políticas públicas destinadas a la
preservación de dicho legado.
Tras esta reunión constitutiva, el siguiente paso
es desarrollar el Sistema de Archivos de Cantabria, así como otras
acciones relacionadas con el mismo.
La Comisión de Patrimonio Documental está presidida
por el consejero de Cultura, mientras que la vicepresidencia
corresponde a la directora general de Cultura, ·Eva Ranea. Entre su
vocales cuenta con un representante de la Federación de
Municipios de Cantabria, un facultativo de Archivos del Gobierno de
Cantabria, el director del Archivo Histórico Provincial, el jefe de
Servicio de Archivos y Bibliotecas, el director del Archivo Histórico
Provincial, un representante de la UC, un representante
de la cultura cántabra, un letrado de la Dirección General del Servicio
Jurídico y un representante de la Dirección General de Organización y
Tecnología.
Reunión de la Comisión de Bibliotecas
Asimismo, el consejero Fernández Mañanes ha
presidido hoy la reunión de la Comisión de Bibliotecas, «que no se
convocaba desde hace ocho años», según ha subrayado. Dicho organismo fue
creado por el Decreto 82/2002, de 11 de julio, y posteriormente
ha sido modificado por el Decreto 68/2018, de 23 de agosto, a fin de
aligerar la composición del mismo y adecuarla al resto de comisiones que
existen en la Consejería de Cultura.
Con esta convocatoria se pretende dar un impulso al
funcionamiento del Sistema de Lectura Pública de Cantabria mediante la
redacción de un reglamento de funcionamiento que permita los mayores
beneficios para las bibliotecas y el patrimonio
documental de Cantabria.
La Comisión de Bibliotecas es el órgano asesor y
consultivo del Gobierno de Cantabria en esta materia y tiene, entre
otras funciones, informar sobre la integración de bibliotecas y
colecciones en el Sistema de Lectura Pública de Cantabria,
así como de la declaración de fondos públicos bibliográficos, además de
analizar los proyectos de creación de bibliotecas de titularidad de la
Comunidad Autónoma y sugerir iniciativas para el funcionamiento, la
organización y la coordinación del Sistema de
Lectura.
La presidencia de este órgano corresponde igualmente al consejero de Educación, Cultura y Deporte, Francisco Fernández Mañanes, y la vicepresidenta a la directora general de Cultura, Eva Ranea. Además, cuenta como vocales con el jefe del servicio de Archivos y Bibliotecas, la directora de la Biblioteca Central de Cantabria, un representante de la Federación de Municipios de Cantabria, un bibliotecario perteneciente a una de las bibliotecas integradas en el Sistema de Lectura Pública de Cantabria, un representante de la cultura de Cantabria ligado al patrimonio bibliográfico y un letrado de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria.”
Fuente de la noticia: https://www.cantabria.es/web/gobierno/detalle/-/journal_content/56_INSTANCE_DETALLE/16413/7481212