Desde ANABAD CANTABRIA queremos informar sobre dos cuestiones que consideramos de interés. Primero, reseñamos de un modo general las modificaciones legales introducidas en la última ley de Medidas fiscales 5/2019 que afectan a la ley de Patrimonio Cultural de Cantabria, y han pasado bastante desapercibidas. En segundo lugar recordamos la convocatoria de las oposiciones del Gobierno de Cantabria, todavía abierta.
1.- A final del año pasado, la Ley de Cantabria 5/2019, de 23 de diciembre, Medidas Fiscales y Administrativas incorporaba en su artículo 15, modificaciones significativas de la Ley de Cantabria 11/1998, de 13 de octubre, de Patrimonio Cultural de Cantabria. (v. Boletín Oficial de Cantabria publicado el lunes, 30 DE DICIEMBRE DE 2019 – BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 76, CVE-2019-11341. Enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=346177).
Quiere simplificar y clarificar procedimientos y trámites del procedimiento de protección del Patrimonio Cultural y, a la vez, ofrecer mayor seguridad jurídica. Establece el silencio negativo con relación a la declaración de Bienes de Interés Cultural, Local e Inventariados y en los procedimientos de autorización. Hay más cambios, revisad y analizad las variaciones vosotros mismos.
En lo relativo a nuestro ámbito, la redacción denota un énfasis en la protección archivística, pormenorizando e insistiendo cuando los bienes documentales están contenidos o vinculados a bienes inmuebles. En este sentido los artículos con menciones específicas al ámbito archivístico / documental son: 18, 3 a) y 19, 2 (al declarar Bien de Interés Cultural); y 28 bis y 29 (en la categoría de Bien de Interés local), cuando hablan de “las partes integrantes, pertenencias, accesorios y bienes muebles y documentales que, por su vinculación con el inmueble (…)”.
Se insiste específicamente en la protección de los archivos o conjuntos documentales, el derecho de examen e información por parte de la administración, en el artículo 43.
Además, como es habitual, se modifican otras leyes. Es el caso de la Ley de Cantabria 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria, o de la ley de Función Pública de Cantabria, entre otras. Lo dicho, echad un vistazo.
2.- Además, os recordamos que el Boletín Oficial de Cantabria, BOC 8 de enero de 2020 publicó la convocatoria de oposiciones para la Administración de la Comunidad Autónoma de Cantabria, que se completa con un apartado de concurso. La Oferta de Empleo Público de 2018 contempla dos plazas de Cuerpo Facultativo Superior de Archivos. https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=346464.
Ya puestos, recordamos que también sale una plaza perteneciente al Cuerpo Diplomados y Técnicos Medios, especialidad Conservador/Restaurador, d, subgrupo de clasificación A2.
Por cierto, en el segundo semestre de 2019 – BOC 16 de agosto- se convocó una bolsa de trabajo extraordinaria (numero 2019/05) para la cobertura con carácter interino de puestos de trabajo del Cuerpo de Diplomados y Técnicos Medios, Especialidad Ayudante de Archivos. Animamos a la administración autonómica a sacar estas plazas en procesos selectivos en las próximas Ofertas Públicas de Empleo y a reforzar sus infradotados archivos administrativo.
Esperamos que esta información os resulte útil.
DISEÑAR los ARCHIVOS del siglo XXI en Cantabria, Semana Internacional de los Archivos 2019
Estamos en un momento de transición en el que –efectivamente, como recuerda el ICA (Consejo Internacional de Archivos) – tenemos que SER y ESTAR, DISEÑAR de manera ACTIVA los ARCHIVOS del siglo XXI. Archivos integradores y transversales que den respuesta amplia a la demanda de información -como de hecho ya se realiza-, con garantías de acceso y transparencia, y también de custodia, pertinencia e integridad a largo plazo.
Tenemos archivos (sí, aunque no como quisiéramos que fueran), tenemos fondos y documentación que sirven a la administración, a los ciudadanos, a las empresas, a las instituciones. Documentación activa y documentación con unos añitos, en oficinas, escuelas, hospitales, museos, en depósitos de archivo, en los ordenadores y sistemas informáticos. Documentos y expedientes electrónicos, y documentos y expedientes en papel; videos, audios, fotografías, planos, registros, bases de datos… Un ecosistema de variados soporte y formatos con un gran potencial de información, que requiere ser debidamente tratado, descrito y preservado para su correcta recuperación y uso.
La puesta en marcha de algunos instrumentos legales ayudará a la preservación cualificada de la documentación; es el caso de recién creada Comisión de Patrimonio Documental de Cantabria, una vez active, engrase y oriente su funcionamiento.
Todo ello con concepto archivístico, implicación, exigencia de compromiso y dotación al más alto nivel institucional. Y aquí el factor humano es importante. Tenemos pocos archiver@s y gestores documentales. Faltan en la inmensa mayoría de los municipios de Cantabria, por no hablar de la administración autonómica. Algunos realizan una labor profesional no siempre reconocida por sus administraciones u organizaciones. Las administraciones locales se encuentran con un vacío a la hora de afrontar el cambio a la administración electrónica, que requiere apoyo archivístico.
Podemos aprovechar estos días para visibilizar de alguna manera nuestros archivos, bien dentro de nuestras organizaciones o colaborando, difundiendo alguna actividad bajo el paraguas de la convocatoria del ICA (por cierto, sin una traducción unificada oficial al castellano del lema). Las redes sociales, fotografías, estadísticas, gráficos, etc, nos ayudan a entrar por la vista y conectar con otros usuarios, y a comunicar de manera pro-activa nuestras actuaciones, para avanzar hacia un cambio en los engranajes administrativos y organizativos de más calado.
Todo por los archivos, CON los archivos, ¡y los archiver@s!
Desde la Anabad-Cantabria U.T. os deseamos una ¡Feliz semana internacional de los archivos 2019!
Oferta de trabajo para el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico de Cantabria
TEXTO DE LA OFERTA:
El Área de Proyectos de SIBADOC selecciona personal técnico para proyecto de 3 meses en SANTANDER (CANTABRIA):
Requisitos:
-Categoría mínima de técnico de grado medio, es decir, Diplomado o graduado universitario
-Conocimientos suficientes, respaldados por su titulación, la asistencia documentada a cursos especializados, o la participación previa en trabajos y programas que le hayan proporcionado la formación adecuada en CATALOGACIÓN. De un modo específico:
*deberán tener formación específica referente a catalogación y tratamiento de obras antiguas, normativa ISBD y formatos MARC 21 (se necesitará acreditación)
*deberán conocer y manejar ordenadores y programas de gestión bibliotecaria y documental a nivel de usuario.
Por favor, absténganse de enviar CV quienes no cumplan con los requisitos exigidos.
Interesados enviar a la máxima brevedad posible CV a marta.m.valencia@sibadoc.es indicando en Asunto “Catalogador Cantabria 2017”.