Estás navegando por los archivos de
Autor: David Obregon Sierra
La vida en cuarentena. Imágenes para el recuerdo

Desde el momento en que nos informaron de que nuestros hijos no continuarían dando clase en sus colegios, institutos, universidades y a la mayor parte de la población nos ordenaron recluirnos en nuestras casas en medio de un estado de alarma supimos que estábamos viviendo un momento histórico por la profundidad de las medidas y la ausencia de algo similar hasta donde nos llega la memoria.
Entre las muchas iniciativas que la sociedad ha llevado a cabo para adaptar su vida a la nueva situación está la del Archivo Histórico P. de Cantabria quienes nos invitan a enviar nuestras fotografías de este momento histórico; nuestros parques vacíos, nuestros aplausos al personal sanitario, nuestra vida en casa, en fin aquello que defina estos momentos que estamos viviendo para que sirvan de testimonio para la posteridad.
Os animamos a participar en esta iniciativa mandando vuestras fotos a ahpc@cantabria.es
Las bases y condiciones las tenéis en el que cartel que adjuntamos. Ánimo que ya queda menos!!!

Solicitud de colaboraciones para un número extraordinario del Boletín de ANABAD
La actual situación de crisis forzosamente nos ha de hacer cambiar muchos comportamientos sociales, personales y profesionales. La gestión electrónica de nuestras profesiones vinculadas a los campos de los Archivos, las Bibliotecas, los Centros de Documentación e Interpretación, la Gestión del Patrimonio Cultural, los Museos y los Yacimientos Arqueológicos, ya era una realidad antes del estado de alarma, pero durante la vigencia de este se han puesto de manifiesto como cada administración ha respondido de manera muy distinta, según cual fuera la voluntad de sus responsables y gestores, cual el nivel de compromiso y de implementación tecnológica, y cual el desempeño de sus plantillas.
La Federación ANABAD desea contribuir en sentido positivo al resurgimiento social después de la crisis, por eso pretende dedicar un número extraordinario de su BOLETÍN ANABAD a recoger las colaboraciones de quienes quieran acercarse desde las distintas profesiones a realizar un análisis de las experiencias vividas en estos días de confinamiento. Experiencias reales; buenas, regulares o malas prácticas. La posibilidad del tele-trabajo, o no, y de prestar el debido servicio a la comunidad. Nuevas acciones emprendidas durante el recogimiento social, o la ausencia de ellas. De todo hemos de aprender las grandes, medianas y pequeñas administraciones, las empresas, las asociaciones de nuestro país.
Ampliamos nuestra propuesta a experiencias de fuera de nuestras fronteras, y muy especialmente dentro del ámbito latinoamericano.
Las normas para la edición en nuestro boletín se pueden encontrar en la página web https://www.anabad.org/category/publicaciones-anabad/boletin/
Esperamos sus colaboraciones antes del 30 de mayo del presente 2.020 en anabad@anabad.org.
Homenaje a Javier Barbadillo
El próximo jueves 14 de noviembre se levará a cabo un homenaje a Javier Barbadillo fallecido tristemente. El acto que tendrá lugar en el Centro Municipal Integrado de Guadalajara contará entre otros con la presencia de Joseé María Nogales, presidente de ANABAD.

Selección de personal técnico para catalogación de fondos antiguos en Santander
-Conocimientos suficientes, respaldados por su titulación, la asistencia documentada a cursos especializados, o la participación previa en trabajos y programas que le hayan proporcionado la formación adecuada en CATALOGACIÓN. De un modo específico:
*deberán tener formación específica referente a catalogación y tratamiento de obras antiguas, normativa ISBD y formatos MARC 21 (se necesitará acreditación)
*deberán conocer y manejar ordenadores y programas de gestión bibliotecaria y documental a nivel de usuario.
Por favor, absténganse de enviar CV quienes no cumplan con los requisitos exigidos.
Interesados enviar a la máxima brevedad posible a marta.m.valencia@sibadoc.es indicando en Asunto “Catalogador Cantabria 2019”.
Conmemoración del 70 aniversario de ANABAD en el cupón de la ONCE y la Lotería Nacional
Con motivo de nuestro 70 aniversario tanto la Organización Nacional de Ciegos Españoles (O.N.C.E.) como la Lotería Nacional emitirán sendos cupones con el anagrama de ANABAD. El cupón de la ONCE se comenzará a vender este dos de agosto de 2019 y el sorteo tendrá lugar lugar el 6 de ese mismo mes. En este enlace tenéis la información al completo y una foto del acto al que asistieron por parte de ANABAD su presidente José María Nogales, Diana Diaz del Pozo, vicepresidenta y la secretaria de la organización Francisca Martín Mateos.

Por su parte la Lotería Nacional realizará su correspondiente sorteo el día 17 de este mismo mes de agosto. Os animamos a que participeis y os deseamos la mayor de las suertes.

Oferta de empleo para archiveros en el FIS
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CANTABRIA
JORNADAS DE PUERTAS ABIERTAS ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CANTABRIA
DÍA INTERNACIONAL DE LOS ARCHIVOS
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el 9 de Junio (conmemorando la creación del Consejo Internacional de Archivos el 9 de junio de 1948), desde el Archivo Histórico Provincial de Cantabria se han programado unas Jornadas de Puertas Abiertas por medio de visitas guiadas para conocer sus instalaciones, que se desarrollarán la semana del 3 al 7 de Junio.
El horario de las visitas será a las 11:00 horas por la mañana y a las 16:30 por la tarde.
Las personas interesadas pueden inscribirse en el teléfono 942241560, en el correo electrónico ahpc@cantabria.es o directamente en la sala de investigadores del Archivo Histórico Provincial.
Curso: Evaluación de documentos: del discurso al método

ANABAD-Cantabria organiza el curso «Evaluación de documentos: Del discurso al método” los próximos días 20 y 21 de mayo en el Palacio de Festivales de Cantabria (Sala de juntas).
El curso será impartido por Lluís Esteve Casellas i Serra, archivero y Jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo y Delegado de Protección de Datos del Ayuntamiento de Girona. La asistencia conllevará certificado del curso (12 horas).
A continuación, todos los datos del mismo:
Lugar: Santander, Sala de Juntas del PALACIO DE FESTIVALES DE CANTABRIA, planta baja, entrada por c/Gamazo
Fechas: 20 y 21 de mayo. Horario: lunes 20 de mayo de 9 a 14h y 16:15 a 18:15h; martes 21 de mayo de 9 a 14h.
Precio: 60€ socios de ANABAD-Cantabria, 90€ matrícula general. Aforo limitado a 20 personas, por riguroso orden de inscripción.
Matrícula: Transferencia bancaria a la cuenta: ES8300730100550502658348. A continuación envía un correo a anabadcantabria@gmail.com con una copia del justificante bancario y el boletín de inscripción debidamente cumplimentado.
Objetivo: Aproximación práctica para facilitar la elaboración de tablas de disposición de forma ágil, rápida y sistemática.
Las personas asistentes obtendrán criterios y pautas para:
Identificar correctamente el valor primario.
Calcular fácilmente el período de retención.
Aplicar valores y plazos de retención de forma coherente, sistemática y ágil.
También una aproximación a las nuevas tendencias en evaluación más allá de conservar y eliminar (ISO/TR 21946:2018 Information and documentation – Appraisal for managing records)
Formador: Lluís-Esteve CASELLAS i SERRA, archivero, es jefe de la Sección de Gestión Documental y Archivo, y Delegado de Protección de Datos del Ayuntamiento de Girona.
Colaborador del proyecto InterPARES TRUST, Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá); miembro del Grupo de Expertos en Evaluación del Consejo Internacional de Archivos (ICA-EGA) y del Comité Ad Honorem de RADI (Red de Archivos Diplomáticos Iberoamericanos).
Ha sido miembro de la Comisión Nacional de Acceso y Evaluación de Documentos de Cataluña (2001-2015), coordinador de su Grupo de Trabajo sobre Evaluación de los Documentos Municipales y miembro de CTN50 / SC1 de la Agencia Española de Normalización (AENOR, 2006 -2010). Ha participado en formación universitaria principalmente en la ESAGED (Escuela Superior de Gestión de Archivos y Registros), de la Universidad Autónoma de Barcelona) y en la Universidad Internacional de Andalucía. También en eventos profesionales, grupos de trabajo y proyectos, como el Foro Latinoamericano de Registros de Evaluación (FIED- ICA), el Catalonia TEAM del proyecto InterPARES-3, la revisión de MoReq2 o el Proyecto Documentos Vitales del ICA, entre otros.
Autor de más un centenar de publicaciones sobre esos temas (y sobre Arqueología e Historia). Las más recientes sobre datos abiertos, evaluación, transparencia y gestión de datos desde el punto de vista de la gestión de documentos.
INFORMACION PREVIA:
A fin de facilitar el desarrollo práctico del curso y el aporte de soluciones, es conveniente que l@s asistentes:
- Planteen problemas concretos de evaluación en sus respectivas organizaciones antes del 6 de mayo a anabadcantabria@gmail.com , Asunto: problemas evaluación
- Asistan al curso con el cuadro de clasificación de su organización para poder contrastar problemas particulares y soluciones compartidas.


